Hergé y Las Aventuras de Tintín
Para suplir la falta de actividad de nuestro espacio dedicado a la literatura gráfica, aprovecho humildemente de darle algo de movimiento con un personaje que fue tema de discusión en la última Comic-Con de San Francisco. Me refiero a Tintín, de Hergé, pseudónimo del ilustrador belga Georges Remi, ese personaje creado en plenos años '30, y que en su momento constituyó un verdadero desafío para la censura impuesta por el régimen nacional-socialista.
Sólo señalaré un par de datos: Remi comenzó "Les Aventures de Tintin" por entregas en una publicación llamada Le Vingtième Siècle, entre el año 1929 y 1939 (las primeras ocho publicaciones). La invasión alemana a Bélgica interrumpió la edición permanente, que se retomó en 1940 en otros semanarios y publicaciones.
Más tarde, las distintas reediciones permitieron colorear los números iniciales y su traducción a distintos idiomas. En total, se editaron 24 álbumes con Las Aventuras de Tintín, quedando inacabada la confección de "Tintín y el Arte-Alfa" (algunas planchas de dibujo, muchos bocetos, y un guión inconcluso), que los herederos de Hergé han decidido no completar y difundir tal cual. Tampoco, a partir de la muerte de Hergé en 1983, se ha publicado más historias en torno al personaje.
Sin embargo, veremos uno de los álbumes hecho película: "Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio". Steven Spielberg y Peter Jackson celebraron hace año y medio haber llegado a acuerdo con la Fundación Hergé en torno a los derechos del personaje para realizar una película animada. Un adelanto de la misma fue presentado en la Comic-Con, y se anunció su estreno para el 23 de Diciembre.
El asunto es que aquí no nos interesa las adaptaciones: ¡queremos cómic! Por eso les dejo de regalo los 24 volúmenes editados de Tintín, en español. ¿Mis aventuras favoritas? Los viajes a la luna, ya que fueron los primeros álbumes que leí, por allá por mis diez años...
Saludos. Estaremos reviviendo
Gustaffson
Sólo señalaré un par de datos: Remi comenzó "Les Aventures de Tintin" por entregas en una publicación llamada Le Vingtième Siècle, entre el año 1929 y 1939 (las primeras ocho publicaciones). La invasión alemana a Bélgica interrumpió la edición permanente, que se retomó en 1940 en otros semanarios y publicaciones.
Más tarde, las distintas reediciones permitieron colorear los números iniciales y su traducción a distintos idiomas. En total, se editaron 24 álbumes con Las Aventuras de Tintín, quedando inacabada la confección de "Tintín y el Arte-Alfa" (algunas planchas de dibujo, muchos bocetos, y un guión inconcluso), que los herederos de Hergé han decidido no completar y difundir tal cual. Tampoco, a partir de la muerte de Hergé en 1983, se ha publicado más historias en torno al personaje.
Sin embargo, veremos uno de los álbumes hecho película: "Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio". Steven Spielberg y Peter Jackson celebraron hace año y medio haber llegado a acuerdo con la Fundación Hergé en torno a los derechos del personaje para realizar una película animada. Un adelanto de la misma fue presentado en la Comic-Con, y se anunció su estreno para el 23 de Diciembre.
El asunto es que aquí no nos interesa las adaptaciones: ¡queremos cómic! Por eso les dejo de regalo los 24 volúmenes editados de Tintín, en español. ¿Mis aventuras favoritas? Los viajes a la luna, ya que fueron los primeros álbumes que leí, por allá por mis diez años...
- Tintín en el país de los Soviets, Tintín en el Congo, Tintín en América, Los cigarros del Faraón, El loto azul
- La oreja rota, La isla negra, El cetro de Ottokar, El cangrejo de las pinzas de oro, La estrella misteriosa
- El secreto del unicornio, El tesoro de Racham el Rojo, Las 7 bolas de cristal, El templo del sol, Tintín en el país del oro negro
- Tintín: objetivo la luna, Tintín: aterrizaje en la luna, El asunto tornasol, Stock de coque, Tintín en el Tibet
- Las joyas de la Castafiore, Vuelo 714 para Sidney, El lago de los tiburones, Tintín y los pícaros
Saludos. Estaremos reviviendo
Gustaffson
Me alegro que vuelvas a escribir, personalmente estaba preocupado.
Pero sobretodo mola que hallas vuelto con un personaje que nos ha acompañado a todos en nuestra infancia.
Otra cosa he incluido en mi blog: http://starfriki.blogspot.com/ enlaces al tullo. siento no aberte pedido permiso en su momento, pero espero que no te importe.
Y sigue así que tu blog es genial.
Sí que se echaba de menos posts por aquí. Bienvenido de nuevo porque creo que es éste uno de los mejores blogs de comics. ¿Y Tintín? Pues alegró nuestra niñez y alegrará nuestra vejez. Un clásico.
Precisamente tengo en casa leído y releído El tesoro de Rackham el Rojo, los tengo todos para el ordenata incluido Tintín y el Arte Alfa que finalizo Rodier. Tiene muy buena calidad. Un saludo
Gracias por los comentarios. Recordar que yo sólo soy un colaborador. Zayne aún da vueltas por el universo. Y Conducto: sería interesante que pudieras compartir el Arte Alfa con el resto de la comunidad. Saludos
Gustaffson
Gracias por esta maravillosa aportación que nos hace volver a la niñez (en algún momento la hemos dejado?) a pesar de las modas.
muchas gracias por el aporte! me faltaban del 20 al 22 =) los prefiero en formato CBR pero la calidad del PDF esta buena igual, te dejo un excelente
Publicar un comentario